miércoles, 30 de abril de 2014

LENGUA Y LITERATURA



                                      EJERCICIOS PARA DÉCIMO DE BÁSICA


1) Señala la función del lenguaje que predomina en las siguientes oraciones:

-          ¡Me encanta tu vestido nuevo! E
-          ¿Tienes comida en la nevera? E
-          La próxima semana comienzan los exámenes E
-          Dame un caramelo de esa bolsa E
-          El sujeto jamás va precedido de una preposición E
-          ¿Me oyes? ¿estás ahí? E

2) Divide en sílabas las siguientes palabras, coloca la tilde si es necesario, e indica si hay diptongo, triptongo o hiato.


Hareis

Crujia

Grua

Aireado

Creencia

Aureo


3) Indica la relación semántica que liga a los siguientes pares de palabras:

Listo / inteligente è

Profesión / profesor è

 Grande / pequeño è

 Hombre / mujer è


4) Analiza sintácticamente las siguientes oraciones:

 Todavía no se ha descubierto la verdad del caso y el secreto del sumario parece eterno.


Se lo dije muy calmada pero su reacción fue completamente desmesurada.

 Pedro y Darío se han casado la semana pasada, sin embargo parte de su familia no acepta el
matrimonio por ahora.


 El obrero se arrimó a la valla y esta cedió, no obstante las heridas fueron leves.


Hemos dicho que hablaríamos con ellos y les preguntaremos si piensan acompañarnos al campamento.




5)      Lee el poema siguiente y responde a las preguntas que se formulan:



AUSENCIA (Manuel Machado)
No tienes quien bese
tus labios de grana,
ni quien tu cintura elástica estreche,
dice tu mirada.

No tienes quien hunda
las manos amantes
en tu pelo hermoso, y a tus ojos negros
no se asoma nadie.

Dice tu mirada
que de noche, a solas,
suspiras y dices en la sombra tibia
las terribles cosas…

Cosas de amores
que nadie ha escuchado,
esas que se dicen los que bien se quieren
a eso de las cuatro…

Cuando yo me acuesto,
fatigado y solo,
pensando en tus labios de grana, en tu pelo
y en tus negros ojos…









2.1. Identifica los adjetivos del poema e indica a qué tipo pertenecen


2.2. En el poema podemos encontrar varios recursos estilísticos. Señala en dónde están.



2.3. Rodea con un círculo todos los determinantes e indica de qué tipo son.


2.4. En el verso “esas que se dicen los que bien se quieren” hay un “se”.  ¿De qué tipo es?

2.5. ¿A qué género literario pertenece el texto? Razona tu respuesta.


2.6. ¿Cuál crees que es el tema del poema?


2.7. ¿Qué dos personas gramaticales están presentes en el poema?


2.8.  ¿Por qué no se trata de un texto teatral?







GRAMÁTICA CONVENCIONAL

                         ACTIVIDADES PARA OCTAVO DE BÁSICA
Completa con los adjetivos que faltan.
 dulce      gris      melancólicos      muertas      rosa      serena      silencioso     soñoliento  solos      vagos

En el balcón, un instante
nos quedamos los dos______
desde la ______ mañana
de aquel día éramos novios.

-El paisaje  _______
dormía sus _______ tonos,
bajo el cielo _______  y  _______
del crepúsculo de otoño-.

Le dije que iba a besarla;
bajó,_______  , los ojos
y me ofreció sus mejillas
como quien pierde un tesoro.

-Caían las hojas ______ ,
en el jardín ________ ,
y en el aire erraba aún
un perfume de heliotropos-.

No se atrevía a mirarme;
le dije que éramos novios,
...y las lágrimas rodaron
de sus ojos ______ .

  




Completa la tabla escribiendo en los huecos el sustantivo abstracto correspondiente a cada adjetivo o viceversa.

Adjetivos    Sustantivos      
amargo         _________    

triste            _________
                
 _______     diligencia
      
feliz            _________

incapaz      _________     
  
 _______      rabia      

alto                ________     
   
_______       rencor     
         
falso            _______ 

 _______     cordura      

loco              _______         

alegre          ________   

prudente     ________

lunes, 28 de abril de 2014

ANALISIS LITERARIO DE LA OBRA HUASIPUNGO DE JORGE ICAZA

ANALISIS LITERARIO DE LA OBRA HUASIPUNGO DE JORGE ICAZA

1. Biografía del autor
Jorge Icaza nace en Quito el 10 de julio de 1906. Hijo de Antonio Icaza y Carmen Coronel Pareja. Siendo todavía niño, Jorge queda sin padre y la posterior convivencia con su padrastro, un político liberal, marca profundamente el temperamento de este autor. A los nueve años, Jorge se traslada de Quito a una hacienda familiar en la sierra, medio en el que es escolarizado y que, según él mismo confesara, le supone la más dura experiencia ante los sufrimientos que los indios padecen frente a los patrones y sus mayordomos. A su regreso a Quito continúa sus estudios con los jesuitas, en el Colegio Nacional Mejía. En la Universidad Central comienza a estudiar medicina y es otra muerte, esta vez la de su madre, lo que trastoca sus planes interrumpiendo sus estudios y forzándolo a trabajar.
El primer empleo lo lleva cerca del teatro; proximidad ésta que abre la primera puerta a su creación literaria y muestra la primera faceta del escritor. Cuenta 23 años cuando escribe la primera pieza teatral.
Tal vez el argumento más convincente a favor de la rebelión de Icaza es que la miseria del indio es incesante; el sufrimiento del indígena en sus relatos aún persiste. Fue el representante de la novela indigenista. Tras licenciarse, fue actor teatral y dramaturgo, y sobrevivió trabajando para el departamento de Hacienda de su país. En 1933 su obra teatral El dictador recibió duras críticas de las autoridades, por lo que comenzó a escribir novelas y, aunque abrió una librería, nunca abandonó su cargo gubernamental. La publicación de su primera novela, Huasipungo (1934), Es la novela indigenista. Crítica despiadada de los abusos del capitalismo y de la explotación de los indígenas, fue recibido con desagrado por las clases más pudientes de la sociedad ecuatoriana y por la Iglesia, y muchos lo criticaron afirmando que era un libro pobremente construido y escasamente interesante, mientras que otros alabaron la fuerza y la belleza del lenguaje, y su maestría a la hora de describir los ultrajes a los que eran sometidos los pueblos indígenas. Utiliza abundante léxico indígena, lo que obliga a leer la obra con ayuda de un vocabulario. Entre sus novelas destacan En las calles (1935) y El chulla Romero y Flores (1958). Numerosas instituciones académicas han reconocido su esfuerzo, como lo demuestra el hecho de haber sido invitado a impartir numerosos seminarios y conferencias por todo el mundo. Ocupó numerosos cargos diplomáticos y entre 1973 y 1977 fue embajador en la Unión Soviética, Polonia y la República Democrática Alemana. Fue agregado cultural del Ecuador en Buenos Aires y director de la Biblioteca Nacional. Viaja por China, Checoslovaquia, Italia, Francia, Brasil, Cuba y la Unión Soviética.
Entre sus otras obras tenemos Cholos, Huairapamushcas, y Atrapados ; entre sus relatos tenemos Seis veces la muerte y Barro de la Sierra; y entre sus obras teatrales tenemos El intruso y Como ellas quieren. Jorge Icaza falleció en 1978.
El libro de cuentos Barro de la Sierra (1933) y las novelas Huasipungo (1934), por la que obtiene los premios Nacional de Literatura e Hispanoamericano de Novela

2. Contexto histórico, político, social y económico del autor.
Histórico
Los hechos históricos en los que vivió, fueron durante la Primera Guerra Mundial que se dio entre 1914 y 1918, y la Segunda Guerra Mundial que se dio entre 1939 y 1945 y en la que Ecuador apoyó el pensamiento de Estados Unidos contra el Eje (Roma-Berlín-Tokio) , aunque éstas afectaron indirectamente al autor; y con respecto a los hechos ocurridos en Ecuador surge un movimiento importante sobre todo durante los años de 1920; es el tiempo de los "huasipungueros" de las haciendas que lucharon contra los abusos en la relación patrón-huasipungo, podemos mencionar los levantamientos campesinos e indígenas que se dieron en 1923 en donde algunos de estos levantamientos fueron masacrados.
En 1933 se dio una guerra entre los conservadores de Quito y los liberales de Guayaquil.
Político
Él no participó directamente en la política de su país, aunque cabe mencionar que él tuvo un pensamiento liberal y eso lo podemos ver plasmado en sus obras, y trabajó en el departamento de Hacienda de su país, y ocupó numerosos cargos diplomáticos. Entre 1973 y 1977, fue embajador en la Unión Soviética, Polonia y la República Democrática Alemana.
Social
Al principio él pertenecía a la clase media ya que comenzó estudiando la carrera de Medicina en la Universidad Central, y tras la muerte de su madre, se vieron interrumpidos sus estudios forzándolo a trabajar. Con la publicación de Huasipungo obtiene un enorme éxito público y fue traducido a varios idiomas, lo que le dio prestigio y es cuando su estatus social se vuelve alto. Numerosas instituciones académicas hicieron reconocimiento de su esfuerzo, lo invitan a impartir numerosos seminarios y conferencias por todo el mundo, y ocupó numerosos cargos diplomáticos y entre 1973 y 1977 fue embajador en la Unión Soviética, Polonia y la República Democrática Alemana. Fue agregado cultural del Ecuador en Buenos Aires y director de la Biblioteca Nacional. Con la publicación del libro de cuentos Barro de la Sierra (1933) y las novelas Huasipungo (1934), por la que obtiene los premios Nacional de Literatura e Hispanoamericano de Novela
Económico
Desde su infancia él contó con lo necesario y no tenía tanto dinero, ya que se vio obligado a trabajar cuando su madre murió e interrumpió sus estudios de Medicina en la Universidad Central, empezó a obtener reconocimiento tras la publicación de su obra Huasipungo y por lo tanto aumentaron sus ingresos económicos lo que le dio la posibilidad de viajar por China, Checoslovaquia, Italia, Francia, Brasil, Cuba y la Unión Soviética.

ARTE DEL REALISMO SOCIAL EN EL ECUADOR

ARTE DEL REALISMO SOCIAL EN EL ECUADOR

EL REALISMO SOCIAL EN EL ECUADOR: LA NARRATIVA

LA NOVELA REALISTA: LUIS A. MARTÍNEZ

Carlota -1898-, de Manuel J. Calle, es el antecedente inmediato de la novela realista en el Ecuador. Se introduce el habla popular y se cuestiona la estructura social de la época.

Con Luis A. Martínez, se inicia la novela realista en el país y continúa con las obras de  Fernando Chávez La embrujada y Plata y bronce, en ellas  se esbozan ya los esquemas de la posterior novela indigenista.

LUIS A. MARTÍNEZ (1869-1909)

Las condiciones que se derivaron de su vida hizo posible una literatura de tipo progresista y cuestionadora, como una expresión de la clase media ecuatoriana.

EL REALISMO SOCIAL: CARACTERÍSTICAS DE LA GENERACIÓN DE LOS 30

Corresponde a la penetración de la corriente socialista en nuestro país, corriente que no llega al poder sino sobre todo al grupo de intelectuales, desde el que influyen notablemente en los sectores populares y  la sociedad en general.

El indigenismo llega al Ecuador con la obra Plata y bronce de Fernando Chávez, publicada en 1827, ella marcará el esquema de las obras de este período: los explotadores -hacendados, curas, tenientes políticos- y los explotados -indios y montubios. Es una literatura realista.

La generación literaria de los años 30 se caracteriza por:

 1. Incorporar en la narrativa al hombre diario y su tierra.
2. Se buscó definir, el sentido nacional de la cultura.
3. Esta búsqueda de  una identidad se tradujo en un acercamiento a la condición humana del montubio, el cholo, el indio, el obrero.
4. Estos personajes representan a grupos humanos
5. La literatura quiere denunciar, protestar y reclamar por la explotación y la injusticia
6. Los escritores del treinta, se rebelaron contra el lenguaje heredado de la tradición literaria española.
 7. El tema central de la narrativa de los treinta es el Ecuador

 Se ha dividido a la generación de los 30 en dos grupos, de acuerdo con la situación geográfica:

EL GRUPO DE LA SIERRA

Lo componían los quiteños Jorge Icaza, Fernando Chávez, Humberto Salvador, Enrique Terán y Jorge Fernández y los escritores que vivían en Cuenca y Loja:  G. Humberto Mata, Alfonso Cuesta y Angel Felisísimo Rojas.


HUASIPUNGO DE JORGE ICAZA

El indigenismo llega  a su máxima expresión en 1934 con la publicación de Huasipungo del escritor Jorge Icaza.

El argumento de Huasipungo es simple y su lenguaje directo.


EL GRUPO DE GUAYAQUIL


Integran este grupo los escritores Joaquín Gallegos Lara, José de la Cuadra, Enrique Gil Gilbert, Demetrio Aguilera Malta y Alfredo Pareja DiezCanseco. Poco después se integra Adalberto Ortiz.


JOSÉ  DE LA CUADRA (1903-1941): LOS SANGURIMAS

Los personajes de sus cuentos son figuras humanas primitivas, producto de la selva, sin leyes; sobresalen los personajes femeninos. Utiliza la primera persona para adentrarse más en la psicología de sus personajes. El diálogo se caracteriza por preguntas y respuestas, a veces continuadas.

Se le ha considerado como representante de un realismo mágico primigenio o precursor.


7. LOS CUENTOS DE PABLO PALACIO                                                                                                     
Cronológicamente la obra de Pablo Palacio se inscribe dentro del gran movimiento renovador de 1930, pero su narrativa no parte como la de sus compañeros de generación, de la novela realista; la suya no tiene ningún parentesco con los escritores que analizamos en este capítulo; quizá la única semejanza es que también enfrentó la realidad nacional aunque lo hizo de otra manera.

Palacio rompe con el orden temporal cotidiano para ubicarse en otra temporalidad y establecer un nuevo tipo de cotidianeidad.

Es un autor muy personal, de una subjetividad pura y un intelectualismo refinado que imprime oscuridad, confusión y fuerza a sus narraciones, sin embargo en medio del caos, de las inconexiones,  el sentido emerge de manera súbita e inesperada. Sus personajes son seres tortuosos, a los que el escritor castiga con el veneno de su ironía, con amargura y crueldad, aunque a veces parezca tenerles cierta compasión.
  
9. LA PINTURA

Desde los comienzos del siglo se incorpora al indio a la pintura, aunque al comienzo se lo hace con una finalidad decorativa y folklórica.

La nueva tendencia indigenista que surgió en los años treinta en el campo de la literatura conmocionó también a las artes plásticas

El indio dejó de ser un elemento decorativo y folklórico, para emerger como un ser humano cargado de dolor, tragedia y desamparo.

La pintura ecuatoriana evoluciona, encontrando nuevos elementos plásticos y mensajes de solidaridad.

LAS NUEVAS TENDENCIAS

Los nuevos pintores ecuatorianos entablan un diálogo entre el aquí y el ahora con el porvenir; entre la esencia y la trascendencia del ser humano.

Es una pintura libre que sacude la memoria colectiva e individual y nos enfrenta con nuestro propio rostro y el rostro de la sociedad, sin máscaras

Por ello no puede ser, y no es, una pintura complaciente, sino desmitificadora e iconoclasta. Sus temas tomados de la cotidianeidad, trascienden hacia lo universal.


domingo, 20 de abril de 2014

La Divina Comedia


Dante Alighieri

La Divina Comedia es un poema donde se mezcla la vida real con la sobrenatural, muestra la lucha entre la nada y la inmortalidad, una lucha donde se superponen tres reinos, tres mundos, logrando una suma de múltiples visuales que nunca se contradicen o se anulan. Los tres mundos infierno, purgatorio y paraíso reflejan tres modos de ser de la humanidad, en ellos se reflejan el vicio, el pasaje del vicio a la virtud y la condición de los hombres perfectos. Es entonces a través de los viciosos, penitentes y buenos que se revela la vida en todas sus formas, sus miserias y hazañas, pero también se muestra la vida que no es, la muerte, que tiene su propia vida, todo como una mezcla agraciada planteada por Dante, que se vuelve arquitecto de lo universal y de lo sublime. (Fragmento. Adriana Quiroga, Hernán Guerrero y Ulises Márquez)

https://www.youtube.com/watch?v=olqMg06rF-w&noredirect=1